VAIVÉNTeatro
TEXTOS CONTEMPORÁNEOS A ESCENA
Desde sus inicios VAIVÉN se ha caracterizado por llevar a escena textos contemporáneos inéditos de autores de reconocido prestigio (Laila Ripoll, Juan Mayorga, Jordi Galcerán, Borja Ortiz de Gondra, Antonio Muñoz de Mesa etc.) o versiones de clásicos universales como Chejov, Marlowe o Brecht, con equipos artísticos y directores de reconocida valía, siempre con la intención de ofrecer al espectador un teatro de calidad no ajeno a los conflictos que preocupan a la sociedad de nuestro tiempo.
Entre sus montajes destacan “Sin vergüenzas”, “Antigona”, “Las inalámbricas” , “Nasdrovia Chejov”, “ El Enjambre “ o “Último tren a Treblinka” habiendo obtenido numerosos premios, entre ellos el MAX de las Artes Escénicas. Ahora cumplimos 25 años y queremos celebrarlo con todos los que han seguido nuestra ya larga trayectoria.
VAIVÉNMúsica
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN MUSICAL
VAIVEN es la plataforma desde la cual realizamos labores de producción musical y distribución de conciertos de diferente formato. Bajo la dirección musical de Iñaki Salvador hemos abordado encargos como la ambientación musical de galas (Photoespaña, Premio Donostia de Teatro, Kosmodisea, Premios literarios Kutxa, y muchas otras….) así como colaboraciones en la composición de música para publicidad, cortometrajes, documentales y espectáculos de teatro y danza de compañías diversas.
VAIVEN distribuye y produce las creaciones personales de Iñaki Salvador siendo algunas de las más recientes sus últimos dos discos: “Te doy una canción” y “Lilurarik ez – Mikel Laboarekin solasean”.

NUESTRA COMPAÑÍAFundamentos
Resiliencia.
Capacidad para sobrellevar las dificultades, e incluso para salir fortalecido de ellas.
Adaptación.
Capacidad de adaptación a los tiempos de crisis, basándonos en la diversificación, imaginación y austeridad.
Convencimiento.
De la función social del Teatro. Creemos en el teatro no sólo como divertimento, aunque es fantástico que también lo sea, pero que nunca olvide su función de transmitir valores, de cuestionar lo establecido y de testimoniar lo que acontece.
Consciencia.
De que aunque ya no vamos a ser la vanguardia del teatro tampoco vamos a convertirnos en lo que siempre aborrecimos. Nos corresponde no sólo ser testigos ideológicos de nuestro tiempo, sino también testigos estéticos y formales para seguir siendo parte del hecho vivo teatral.
Eclecticismo.
Lo cultivamos como forma de crecimiento y como antídoto contra el estancamiento.
Empeño.
En apoyar a los jóvenes profesionales, incorporando a jóvenes actores y directores a los que queremos pasar el testigo generacional.
Voluntad.
De que nuestro Teatro consiga emocionar, conmocionar, empatizar, fundirse con el público a sabiendas de que éste no siempre tiene razón y que por ello hay que ofrecerle no sólo lo más fácil de digerir sino ir un poco más allá.
Responsabilidad.
Para colaborar en la participación de las mujeres en todos los ámbitos vinculados al proceso teatral, desde la creación, la dirección, la producción y la estructura empresarial. Compromiso encon el rechazo y la denuncia de la discriminación y el trato de que muchas mujeres son objeto.
Bilingüismo.
Hemos creado espectáculos indistintamente en castellano y euskera (o en ambos).
Aprendizaje continúo.
Cada proyecto es una profundización en la pedagogía teatral. Contratamos directores que supongan un reto a nivel de conocimiento.
Certeza.
De que nuestra compañía debe ser no sólo una plataforma de creación, sino un equipo con análisis ideológico además de comercial, buscando un equilibrio entre la permanencia en el mercado y el interés cultural.
Insistencia.
En que las Instituciones que nos avalan y nos juzgan, no lo hagan sólo desde criterios y análisis económicos, sino teniendo en cuenta el interés ideológico de los proyectos y los riesgos que ello comporta. Que prime la rentabilidad cultural sobre el interés económico y trabajando con instituciones públicas y privadas codo con codo para hacerlo posible.
Trabajo en equipo.
Desde nuestros inicios hemos considerado el hecho escénico y musical como una oportunidad de trabajo en equipo. Por ello hemos intentado a lo largo de estos años fidelizar equipos artísticos y de gestión que nos permitan una visión horizontal del trabajo y de la creación.
Búsqueda.
De nuevos lenguajes en cada uno de nuestros espectáculos transitando de la comedia al drama, de la tragedia clásica a la obra contemporánea, sirviéndonos para ello de la contratación de directores de distintas procedencias y de diversa formación.